El municipio de O Grove, en Pontevedra abre dos playas para el disfrute de los perros

El municipio de O Grove, en la provincia de Pontevedra, ha abierto las playas de Canelas y Con Negro para que los dueños de mascotas puedan acceder a las playas con ellas. Se han elegido estas dos playas por estar alejadas y poco concurridas. Las playas están señalizadas con carteles para informar de que en esas playas está permitida la presencia de mascotas, y se pedirá a los dueños que actúen con responsabilidad.

Fuera de estos lugares, y durante la temporada oficial de baño (de junio a septiembre) , las mascotas están prohibidas en la mayoría de los playas de Galicia (y de España), sobre todo si hay bandera azul.

En España, el organismo encargado de la entrega de banderas azules es la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor. Según esta asociación, la presencia de perros, caballos y otros animales domésticos en la playa está prohibida, al considerarse indeseable sanitariamente, por lo que el cumplimiento de dicha prohibición de acceso al área de playa debe ser controlado estrictamente.

Para la asociación, "incluso los perros mejor adiestrados pueden realizar defecaciones en la arena y transportar parásitos u hongos en sus patas. Es preciso insistir que, en temporada de baños, aún en horarios en que la playa se encuentre ya vacía, los paseos con perros contaminan la arena del mismo modo que en las horas más concurridas."

En cambio, "los perros guía de ciegos, tanto por su función social como por su educación, constituyen una excepción y su presencia debe ser bienvenida en una playa Bandera Azul y en sus instalaciones."

Comentarios

Es decir, según la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, los perros guías de ciegos, ni hacen caca en la arena ni tienen parásitos ni hongos en sus patas, ni contaminan la arena y son bienvenidos porque están bien educados (¿como se educa a un perro a no tener parásitos en las patas?, pero mi perro, como yo no soy ciega, está lleno de parásitos y hongos en sus patas porque es un maleducado y yo no le cuido.

¿Y las personas que van a la playa? ¿No tienen hongos en los pies? ¿No contaminan la playa cuando entran en la arena con las zapatillas puestas? ¿O es que las zapatillas de la gente están limpias y desinfectadas? ¿No hacen pis en el agua? ¿No dejan basura, chicles y colillas en la arena?

Para la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, un perro que entra en una playa es un peligro porque va contaminando todo lugar por el que pase ("los paseos con perros contaminan la arena"), pero una persona no. Cuando una persona anda por la arena, la limpia y da brillo.

La justificación de esta "asociación" para odiar a los perros es patética. Me encantaría de que España hubiera una ley de transparencia de verdad (no como la basura que está redactando nuestros querido gobierno) para poder saber cuánto dinero público recibe esta asociación y cuanto dinero gastan sus mentes pensantes en redactar documentos con semejante sarta de estupideces.

Pido a los responsables de esta asociación que por favor, no vayan a la playa, que la contaminan. Mejor quédense en su casa, contaminando su salón. O mejor, no respiren, y dejen de contaminarnos el aire con sus efluvios.

Yo tengo una bichones maltés de 2 kilos a la que he llevado a la playa en la cesta de las toallas no a pisado la arena estaba metida allí bajo la sombrilla y me llamaron la atención para que me fuera con la perra, que no estaba permitido .. De risa un ejemplar diminuto y que estaba en la bolsa ..de traca y es que se dieron cuenta por que me fue a refrescar y al verme ir se puso a llorar aunque estaba mi marido allí pero es que es ai de mimosa ..señor es demencias lo de las prohibiciones

Añadir nuevo comentario