Ácaros en los oídos. Otoacarosis. Sarna otodéctica

En este artículo vamos a hablar de un problema común y bastante molesto para nuestros animales de compañía, como son los ácaros en el oído. Muchos animales tienen estos ácaros en las orejas, que se convertirán en un problema a tratar si causan otitis. Prácticamente la mitad de las otitis externas en gatos y una de cada diez en perros son producidas por otitis parasitarias.

El Otodectes cynotis es el ácaro productor de la otoacarosis. Vive en el oído, y su proliferación puede causar desde un molesto picor a una pérdida de audición causada por infecciones bacterianas. La enfermedad se conoce como sarna otodéctica.

Si vemos que nuestra mascota se rasca las orejas con las patas, se frota las orejas y sacude la cabeza de manera frecuente, es conveniente mirarle las orejas. Si observamos mucha cera y exudado de color marrón negruzco, le llevaremos inmediatamente a nuestro veterinario, que tomará una muestra y la observará al microscopio para confirmar la presencia de ácaros vivos y huevos de ácaro.

Los ácaros en los oídos son muy contagiosos, de modo que si tenemos más de un animal en casa deberemos revisar las orejas de todos ellos, y por su puesto, mientras tengamos a nuestro animal en tratamiento hay que evitar que entre en contacto con otros animales.

En las fotos que ilustran este artículo podemos ver al microscopio tanto al ácaro como a sus huevos.