Vamos a hacer un repaso a los principales parásitos del perro:
Garrapatas: son de los parásitos externos más comunes junto con las pulgas y debido al cambio climático provocado por el ser humano, su presencia se está incrementando. Son los portadores más comunes de enfermedades infecciosas que no solo afectan a nuestros perros sino que también pueden transmitir enfermedades a las personas.
Pulgas: son los parásitos externos más comunes en los perros no importando la época del año. Las pulgas adultas deben eliminarse antes de que empiecen a poner huevos de nuevo y pueden infectar a los humanos y transmitir tenias a nuestros animales.
Gusanos del corazón: viven en el corazón y en los vasos sanguíneos grandes de los pulmones. Si no se trata a tiempo, puede ser mortal y es un riesgo cada vez mayor en Europa.
Gusanos redondos: lo tienen hasta el 30% de los perros adultos y el 70% de los cachorros. Los perros liberan los huevos de los gusanos en las heces y los otros perros pueden cogerlos al olfatear o chupar el suelo contaminado.
Gusanos pulmonares: se encuentran en caracoles y babosas infestados y nuestros perros los ingieren al comerlos.
Gusanos ganchudos: pueden ser perjudiciales para las personas. Las larvas que salen de los huevos viven en el suelo e infectan a los perros por ingestión o a través de la piel.
Gusanos látigo: igual que otros gusanos, los perros se infectan al ingerir huevos que están en el suelo o en contacto con las heces de otros perros.
Como ves, hay muchos parásitos que pueden afectar a nuestros animales y lo que es peor, transmitir enfermedades a las personas, de modo que recuerda, mantén a tus perros desparasitados y visita al veterinario para revisarlos periódicamente.