Ayuntamientos

El municipio de O Grove, en Pontevedra abre dos playas para el disfrute de los perros

El municipio de O Grove, en la provincia de Pontevedra, ha abierto las playas de Canelas y Con Negro para que los dueños de mascotas puedan acceder a las playas con ellas. Se han elegido estas dos playas por estar alejadas y poco concurridas. Las playas están señalizadas con carteles para informar de que en esas playas está permitida la presencia de mascotas, y se pedirá a los dueños que actúen con responsabilidad.

La vacuna anual contra la rabia, será obligatoria en Murcia para perros, gatos y hurones

Tras la aparición del primer caso de rabia en España en décadas, la Comunidad Autónoma de Murcia ha establecido con carácter obligatorio la vacunación anual antirrábica de perros, gatos y hurones
como medida sanitaria y de prevención de enfermedades.

La vacunación contra la rabia no es obligatoria en España, y depende de cada comunidad autónoma establecer su obligatoriedad, por lo tanto, que un animal esté vacunado o no contra la rabia depende al final de la comunidad donde viva su dueño.

Una zona de la localidad de Aranjuez, en Madrid, declarada área susceptible de rabia

La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha declarado zona de restricción frente al virus de la rabia los polígonos del 22 al 37 de la localidad de Aranjuez. Tras la aparición del perro con rabia que mordió a cinco personas en Toledo, se trazó una zona geográfica de restricción de 20 kilómetros alrededor del lugar donde apareció el animal, alcanzando a una zona de Aranjuez.

El Gobierno aragonés declara la alerta sanitaria por rabia en un pueblo de Huesca

El Gobierno aragonés ha decidido declarado la alerta sanitaria en el pueblo de Monzón, en Huesca, tras saber que el perro que portaba el virus de la rabia que atacó a cinco personas en Toledo estuvo en esa localidad.

El ayuntamiento de Brunete en Madrid envía a domicilio las heces de los perros que sus dueños no recogen de la calle

El Ayuntamiento de Brunete, en la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha una campaña contra los dueños de perros que no recogen las heces de sus animales consistente en mandarles a casa dichos excrementos.

Durante una semana, voluntarios de la localidad entablaban conversación con dueños de perros que no recogían sus heces, y preguntaban por el nombre del animal. Con dicho nombre y la raza, los funcionarios municipales localizaban los datos de los dueños disponibles en la base de datos censal de animales.

El Ayuntamiento de Málaga sacrifica cada semana 35 perros y gatos

Una media de 20 perros y 15 gatos son sacrificados cada semana en el Centro Zoosanitario Municipal de Málaga, ante la imposibilidad de mantener en sus instalaciones a todos las mascotas que se recogen a diario.

Cada año se recepcionan en este centro unos 3000 perros y gatos, tanto de personas que quieren deshacerse de ellos como recogidos en la vía pública, pero el nivel de adopciones es muy bajo, prácticamente solo uno de cada diez animales, de modo que la mayoría son sacrificados.

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en la provincia de Las Palmas cobrará por tener perros considerados peligrosos

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en la Provincia de Las Palmas ha decidido cobrar una tasa anual de 47,20 euros por expedir la licencia obligatoria de tenencia de perros potencialmente peligrosos.

En este municipio hay censados 17.233 animales, de los que 15.545 son perros, y de estos 531 están catalogados como potencialmente peligrosos, de modo que el ayuntamiento espera recaudar con esta medida alrededor de 25.000 euros al año. El alcalde, Marco Aurelio Pérez, ha dicho que esta tasa es más barata que la compra de un saco de pienso.

El ayuntamiento de Vigo prohibe los circos con animales salvajes en cautividad

El Ayuntamiento de Vigo ha anunciado que no concederá más licencias para espectáculos circenses que incluyan números con animales silvestres en cautividad. Según el alcalde, la razón para que se tome esta decisión es el respeto a los derechos de los animales, ya que su utilización para esos fines resulta "repugnante y deleznable".

La Diputación de Zamora licita un contrato de recogida de perros abandonados con sacrificio cero

La Diputación de Zamora saca a licitación el servicio de recogida de perros abandonados en los municipios de menos de 5.000 habitantes, con el compromiso de que dichos animales no sean sacrificados y permanezcan en las instalaciones de la empresa adjudicataria del servicio hasta su adopción o recogida. El contrato está presupuestado en 96.000 euros.

Las sociedades protectoras de animales de Zamora han aplaudido la decisión de la Diputación por esta medida de sacrificio cero de los animales.

La asociación protectora de animales y plantas de Ceuta denuncia sacrificios masivos de gatos con la excusa de la rabia

La Consejería de Sanidad de la Ciudad Autónoma de Ceuta activó a principios de agosto un protocolo antirrábico tras la detección de un perro con rabia. Entre las medidas adoptadas se incluyeron el sacrificio de los perros y gatos sin microchip a los 21 días de recogerlos. Por este motivo, la asociación protectora de animales y plantas de Ceuta entregó en el ayuntamiento 3.500 firmas en contra de esta medida, además de presentar un proyecto alternativo para recoger los animales en lugar de sacrificarlos.