Como prevenir la enfermedad periodontal

En un artículo anterior hemos hablado de la Enfermedad periodontal, y ahora vamos a hablar de diferentes maneras de prevenir esta peligrosa enfermedad.

Pienso seco: sin duda, una de las grandes ventajas del pienso seco es lo que aporta en el campo de la salud dental. Siempre que nuestro animal mastique las bolitas del pienso. Esto siempre es más complicado en mascotas de pequeño tamaño porque se tragan las bolas enteras, que son las que además tienen una mayor propensión a esta patología.

Huesos y alimentos limpiadores: ya hemos hablado de los huesos de arroz para perros. Son productos que generan fricción sobre la superficie dental generando un efecto similar al del cepillado. Muchos incorporan también productos para retrasar la formación de la placa. De nuevo, las mascotas de pequeño tamaño, las razas toy, no suelen tener capacidad masticatoria suficiente, no tienen fuerza y sus únicas opciones para mantener una boca sana son el cepillado y la limpieza dental.

Cepillado: también hemos hablado en BuscaVet de como cepillar los dientes a tu perro. Hay multitud de pastas dentales caninas que las mascotas pueden tragar sin sufrir ningún tipo de problemas (¡ya que ellos no se pueden enjuagar!) y diferentes diseños y tamaños de cepillos. El cepillado siempre es una prevención eficaz. Aunque no impide la formación definitiva de sarro, si que la retrasa y mantiene las encías más saludables. Solo es necesario que mascota y propietario cojan la rutina correcta.

Limpieza dental Siempre que el veterinario lo estime, es necesario realizar la limpieza antes de que se presenten los daños irreversibles que ya hemos descrito anteriormente. Se han de realizar bajo anestesia general inhalatoria con el animal intubado para evitar la entrada de material contaminante en las vías respiratorias y para tener un buen nivel anestésico y seguridad anestésica.

Los aparatos de limpieza son similares a los que se utilizan en humana. Son máquinas de ultrasonido con diferentes puntas que eliminan la placa separándola del diente. Se debe proceder a la extracción de las piezas afectadas gravemente, con gran exposición radicular y/o movilidad. Posteriormente, hay que limpiar bien los posibles espacios contaminados que quedan en las encías y realizar un pulido de las superficies dentales.