Enviado por buscavet en 13 Agosto, 2021 - 10:14
Aunque los gatos son mas cuidadosos con la comida e ingieren menos sustancias tóxicas que los perros, nunca debemos dar de comer estos alimentos a nuestros gatos ni que los lleguen a comer de manera accidental:
-Productos salados, café, chocolate, que pueden producir vómitos, diarrea, convulsiones, temblores e hiperactividad
-Ajo y cebolla, pueden provocar vómitos y diarrea
-Frutos secos, que pueden producir vómitos, temblores y debilidad
-Uvas y uvas pasas, que pueden provocar daño renal agudo
Enviado por buscavet en 1 Enero, 2021 - 09:41
Si tu gato prefiere los muebles al rascador que le has comprado, es porque no has encontrado el rascador ideal de acuerdo a tu gato, y no a lo que tú creas que es el rascador ideal.
El rascado es una conducta natural, necesaria para el mantenimiento de las uñas, el estiramiento muscular y para dejar señales comunicativas. La clave está en dar a tu gato rascadores que le gusten en cuanto a material y posición, por eso hay que probar varios hasta dar con los que le realmente le gustan.
Enviado por buscavet en 12 Agosto, 2020 - 11:05
Seguro que te suena este comportamiento: estás acariciando a tu gato, parace que le gusta, o incluso parece que te lo pidió él, y de repente, te muerde o te araña. ¿Qué está pasando?
Simplemente, te está diciendo que ya tiene suficiente y que no quiere más caricias, o no le gusta como le estás acariciando. Para una persona esto puede ser muy desconcertante, pero hay que ver las cosas desde el punto de vista del gato, y es así como lo hace, con un mordisco o un arañazo.
Enviado por buscavet en 8 Febrero, 2020 - 17:25
¿Vas a cambiarte de casa próximamente y tienes un gato? Una mudanza no solo puede ser estresante para nosotros. Si tenemos un gato, significa que va a perder la rutina, sus marcas a las que está habituado... aquí te dejamos algunos consejos para que tu gato lo lleve lo mejor posible.
Mientras preparas las cajas de la mudanza, intenta tener a tu gato tranquilo en una habitación con sus cosas, para que no se altere con el trajín de las cajas. El día de la mudanza, deja a tu gato en esa habitación, para en el último momento, meterle en el transportín y guardar sus cosas.
Enviado por buscavet en 8 Diciembre, 2019 - 17:13
A la hora de introducir un nuevo gato en casa, si ya tenemos uno o varios en nuestro domicilio, puede ser complicado. Aunque hay gatos que disfrutan de la compañía de otros gatos, algunos preferirán estar solos. Los gatos convivirán mejor si se han criado juntos, por ejemplo, si son gatitos de la misma camada.
Al introducir un nuevo gato en casa hay que mantenerlo varios días o incluso semanas aislado del resto de gatos. Cuando el gato nuevo se haya acostumbrado a su nuevo lugar, le dejamos explorar otras habitaciones, siempre habiendo recluido a los otros gatos.
Enviado por buscavet en 1 Junio, 2019 - 13:09
La polidactilia es una alteración genética que provoca la aparición de dedos de más en las patas del animal. La mayoría de gatos tiene 18 dedos, 5 en cada pata delantera y 4 en cada pata trasera, de modo que si nuestro gato tiene más, entonces hablamos de polidactilia.
Esta alteración puede aparecer en una sola de las patas, en dos, en tres o en las cuatro, aunque lo normal es que nuestro gato no tenga problemas en cuanto a movilidad, de modo que no tenemos que hacer nada. En principio esta alteración genética no provoca problemas negativos sobre la salud del animal.
Enviado por buscavet en 23 Febrero, 2019 - 10:42
Los cálculos urinarios o piedras en la vejiga, son acumulaciones de cristales minerales en el aparato urinario del animal, más frecuentemente en la vejiga.
Si nuestro gato presenta piedras en la vejiga, lo que se llama urolitiasis, no debemos pensar en una enfermedad única aislada, sino que debe ser valorada como una consecuencia de varios problemas presentes en el animal.
La gravedad de los cálculos dependerá de la ubicación dentro del aparato urinario, su forma, tamaño y cantidad, y la presencia de otras patologías urinarias o infecciones urinarias.
Enviado por buscavet en 25 Junio, 2017 - 14:06
Que nuestro gato se tome las pastillas o píldoras que nos ha recetado nuestro veterinario puede ser tarea complicada. Si el comprimido se puede dar con comida, intentaremos disimular el medicamento en el interior del alimento. Cuando le demos la pastilla envuelta en la comida, tenemos que asegurarnos de que efectivamente se ha tragado la pastilla y no la ha escupido, ya que es fácil que el gato detecte la pastilla. Podemos intentar dársela con comida que le guste mucho.
Enviado por buscavet en 17 Agosto, 2016 - 19:54
La bandeja o arenero es el lugar donde nuestro gato va a hacer sus necesidades, pero para que nuestra mascota lo utilice adecuadamente, es preciso seguir unas reglas básicas.
Lo primero, el tamaño. Nuestro gato debe tener espacio suficiente para poder darse una vuelta sobre sí mismo de manera cómoda, ya que les gusta escarbar y moverse con holgura dentro de la bandeja.
Enviado por buscavet en 21 Agosto, 2015 - 19:46
Tras el destete, y no antes, debemos planteamos comenzar la vacunación de nuestro gato. Empezaríamos con una primera vacunación a las 8-9 semanas y revacunando cada 3-4 semanas. Algunos veterinarios se decantan con dos dosis, finalizando la segunda hacia la semana 12, y otros pondrán una tercera dosis a las 16 semanas.
Deberemos vacunar a nuestro gato al menos contra la rinotraqueitis, la calicivirosis y la panleucupenia.
Al año de edad, pondremos una dosis de recuerdo, y luego las siguientes ya la ponemos cada 3 o cuatro 4 años.